Talleres de Procesos Antiguos y Fotografía Análoga febrero/marzo/ abril 2018

*imagen de portada:  Kallitipo – Estudiante: Liliana Rojas.

 

A continuación encontrarás la programación de los talleres en Procesos Fotográficos Alternativos, recuerda que no necesitas conocimientos previos en estas técnicas para realizar estos talleres!

Separador web 4

Febrero

 

Taller de Van Dyke Brown

 

  • Inicio jueves febrero 22

 

Van Dyke Procesos antiguos, curso de fotografia alternativa Ricardo Monsalve Tipia Lab Bogota

Van Dyke Brown. Estudiante: Ricardo Monsalve

Exhibe un tono café – sepia bellísimo que recuerda la paleta de color empleada por el pintor flamenco Antoine Van Dyck (De allí su nombre)
Es un proceso incomprendido pues a pesar de ser ampliamente conocido, poca gente logra practicarlo de forma impecable.
Veremos no sólo la preparación del emulsionante, sino todo lo referente a un adecuado procesado, además de variaciones cromáticas a través de viradores (Azúl, Selenio y Oro) y tendremos una variación bastante experimental y divertida, realizaremos una técnica llamada Van Dyke sobre Pigmento.

Grupos limitados a 4 estudiantes. 

 

Incluye Todos los Materiales e Insumos y a cada participante se le entregará su propio Kit de Van Dyke exclusivo con química importada de FOTO ANÁLOGA COLOMBIA.

Requisitos para realizar este taller:

¡Ninguno! como siempre lo hemos dicho en nuestros talleres, únicamente debes tener muchas ganas de aprender estas fascinantes técnicas!

INVERSIÓN: $450.000 COP

Incluye Todos los Materiales mas Kit de Químicos

Duración: 21 horas.

 

↵ FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

↵ PLAN DE CLASES

 




Marzo

 

Taller de Goma Bicromatada

 

  • Inicio jueves marzo 8
web Goma Bicromatada Tipia Lab Andres Vergara artista, curso de goma bicromatada, procesos antiguos, procesos fotograficos alternativos, Tricromía

Goma Bicromatada Tricromía.   Estudiante: Andrés Vergara

Uno de los procesos más pictóricos de todo el repertorio con la posibilidad de realizar  imágenes a todo color o en el color que desees!

Conocerás toda la historia de este hermosos proceso, aprenderás a preparar las emulsiones sensibles, a preparar especialmente el papel y entender el flujo de trabajo de este bellísimo proceso.

La Goma Bicromatada se caracteriza por permitir la realización de una imagen en un solo color o en duotonos fascinantes o incluso es posible efectuar una imagen en FULL COLOR!!! Además, es el proceso que sirve de “Amalgama” con los demás! Es decir, la goma bicromatada puede ser mezclada con otros procesos para dar un carácter único a tus imágenes. Goma sobre Cianotipo, Goma sobre Van Dyke, Goma sobre Argyrotipo son algunos de los ejemplos. NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD!!!

 

Requisitos para realizar este taller:

¡Ninguno! como siempre lo hemos dicho en nuestros talleres, únicamente debes tener muchas ganas de aprender estas fascinantes técnicas!

INVERSIÓN: $500.000 COP

Incluye Todos los Materiales mas Kit de Químicos

Duración: 21 horas.

 

↵ FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

↵ PLAN DE CLASES



Taller de Papel Salado

 

  • Inicio marzo 15

 

Papel Salado estudiante Andrea Romano

Papel Salado. Estudiante: Andrea Romano

 

El Papel Salado es uno de los primeros procesos fotográficos creado por el científico

inglés William Henry Fox Talbot en 1835.  Se trata de uno de los  más exitosos procesos de copiado fotográfico, su aparente sencillez y su extensa gama tonal permitió al mundo la rápida difusión de imágenes presentadas en tonos que van desde cafés cobrizos, terracota, púrpuras hasta un blanco y negro en un tono “humo”

Grupos limitados a 4 estudiantes. 

 

Incluye Todos los Materiales e Insumos y a cada participante se le entregará su propio Kit de Van Dyke exclusivo con química importada de FOTO ANÁLOGA COLOMBIA.

Requisitos para realizar este taller:

¡Ninguno! como siempre lo hemos dicho en nuestros talleres, únicamente debes tener muchas ganas de aprender estas fascinantes técnicas!

INVERSIÓN: $450.000 COP

Incluye Todos los Materiales mas Kit de Químicos

Duración: 18 horas.

→PLAN DE CLASES

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Incluye Todos los Materiales mas Kit de Químicos

Duración: 18 horas.

 




Abril

 

Taller de Sistema de Zonas I

 

  • Inicio abril 5

web Laura_Gamboa_Sistema de Zonas_02

Foto Gelatina de Plata. Estudiante:  Laura Gamboa

Quienes han tenido la oportunidad de trabajar en fotografía análoga, involucrándose con el laboratorio o cuarto oscuro siguiendo detalladamente la elaboración de una imagen en blanco y negro; trabajando con los diferentes químicos, el papel y la ampliadora; tendrán esa sensación de incertidumbre donde cada vez que se hace una foto, se revela la película y posteriormente se realiza todo el trabajo de positivado, realmente no se sabe como será el resultado de la imagen concebida.

Aunque esto agrega un poco adrenalina al proceso fotográfico, no permite un real desarrollo, basados en la consistencia y el nivel de los resultados.

Requisitos para realizar este taller:

¡Ninguno! como siempre lo hemos dicho en nuestros talleres, únicamente debes tener muchas ganas de aprender estas fascinantes técnicas!

↵ Plan de Clases

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

INVERSIÓN: $600.000 COP

Incluye la película

Duración 30 horas.

 



Taller de Sensitometría para Negativos Digitales

 

  • Inicio abril 5

El gran auge en el que se encuentra la Fotografía Alternativa a nivel mundial se debe en gran parte a la posibilidad de alternar el mundo antiguo y el mundo moderno.

Negativo digital Tipia Lab web

Esa posibilidad de partir de una imagen digital y terminar en un proceso químico; esto es posible gracias a la impresión de alta calidad en acetatos especiales que coloquialmente llamamos Negativos Digitales. Pero esto sólo es la punta del Iceberg. Pues al poco tiempo te darás cuenta que el negativo digital que usaste para un impresionante Cianotipo no produce la misma calidad de imagen si se usa en un Papel Salado o un Argyrotipo. Cada proceso tiene sus características particulares, su propia impronta si se quiere.

 

 

Negativo sobre papelEste taller se basa en cruzar dos saberes; un sencillo pero preciso proceso de “Pre-Prensa” conducido por parámetros clásicos de la sensitometría , esa ciencia que estudia los materiales fotosensibles. En este taller aprenderás a realizar un perfil de impresión (Curva) que te permitirá obtener el negativo perfecto para un determinado proceso. Es la llave que abre todas las puertas!!!

 

 

 

 

Requisitos para realizar este taller:

¡Ninguno! como siempre lo hemos dicho en nuestros talleres, únicamente debes tener muchas ganas de aprender estas fascinantes técnicas!

↵ Plan de Clases

↵FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

INVERSIÓN: $450.000 COP

 

Anuncio publicitario