Fotografía Química


Fotografía Tradicional

Separador web 4Fotografía tradicional, es la denominación que le otorgamos a la llamada “Fotografía Análoga o Analógica” de hoy en día y hace referencia al   tipo de fotografía previa a la era digital, es decir, la tecnología de la película fotográfica, de cuarto oscuro y de químicos de revelado.

Leo Matiz - "Abstracto Geométrico"

Leo Matiz – «Abstracto Geométrico»

Durante todo el siglo XX fue simplemente la FOTOGRAFÍA y las diferenciaciones     que se hacían eran más si las fotos eran en blanco y negro o si eran a color; haciendo diferencia entre Negativo Color y Diapositiva.

Para quienes gustan de un lenguaje un poco más técnico, a este tipo de fotografía se le ha llamado Gelatino-Bromuro de Plata haciendo una síntesis de su composición y entre quienes gustan de un lenguaje un poco más poético han denominado a esta fotografía como “Argéntica”

Dark Room tent -Wet Collodion

Dark Room tent -Wet Collodion

La tecnología de la  “Gelatina de Plata” surge a finales del siglo XIX como un sustituto del Colodión que se encontraba completamente   establecido como el proceso reinante para la captura fotográfica. El problema con el Colodión (Colodión Húmedo) a parte de varios aspectos de volatilidad y toxicidad de los insumos;  era la inevitable necesidad de llevar todo el proceso desde emulsionado, sensibilizado, exposición y   revelado de la placa antes de que el Colodión de la placa se secara por completo. (De ahí su nombre Colodión Húmedo)

Este aspecto, exigía que el practicante tuviera que tener el Cuarto Oscuro o Laboratorio de Revelado junto a donde quiera que estuviera haciendo sus imágenes. Esto era una infraestructura que podía llegar a ser lo suficientemente compleja como para limitar bastante al fotógrafo.

En 1871 el Médico y Fotógrafo Inglés Richard L. Maddox publica en el British Journal of Photography su proceso de Gelatino-Bromuro de Plata   que de forma muy práctica resuelve el problema de tener que Emulsionar-Exponer-Revelar que presentaba el Colodión Húmedo.

Emulsionando Gelatina

The Gelatin Silver Process – Photographic Processes Series – Chapter 10 of 12

En el Proceso inventado por Maddox, se preparaba la emulsión sensible con Gelatina y Bromuro de Cadmio, luego esta mezcla se hacía reaccionar con Nitrato de Plata creando Bromuro de Plata. Las placas de vidrio que eran recubiertas con esta emulsión podían dejarse secar por completo y ser almacenadas para usarse mucho tiempo después. Además de esto, las placas ya tomadas (Expuestas) podían ser reveladas días después; lo que liberaba al fotógrafo de todo el “Andamiaje” que implicaba el llevar el Cuarto Oscuro “A cuestas”

Este proceso es años después llevado exitosamente al Papel creando el Papel Fotográfico sobre el cual se hacían las imágenes terminadas,desplazando al Papel a la Albúmina que llegó a ser producido comercialmente a finales del Siglo XIX.

Kodak filmPara principios del Siglo XX el Estadounidense George Eastman revoluciona la fotografía al crear su imperio comercial de productos fotográficos KODAK, creando materiales fotográficos de gran calidad y dando el siguiente importantísimo paso en la evolución fotográfica: La creación del Rollo Fotográfico.

Trasladó la tecnología de la Placa de Gelatino-Bromuro de Plata del Vidrio a un soporte plástico flexible, en primera instancia a un sustrato transparente llamado Nitrato de Celulosa, que posteriormente siguió al Diacetato de Celulosa, al Triacetato de Celulosa y ya en los años 50 al Poliéster.

Con la película flexible, surge el concepto de Rollo Fotográfico y la asombrosa posibilidad de varias capturas sucesivas con la cámara fotográfica; por otro lado la cámara sufre una increíble metamorfosis, pues se reduce en tamaño dramáticamente, siendo posible portarla mucho más fácilmente y aumentando exponencialmente las posibilidades de capturas fotográficas. La cámara empieza a estar donde no había estado antes!

Nace el formato de 35mm, los negativos pequeños y las Ampliaciones fotográficas. Además es el primer momento en la historia de una increíble y sin precedentes democratización de la fotografía pues ahora podía estar al alcance de todos.Gracias a la creación de una industria de productos fotográficos, surge también los Servicios Fotográficos, entendiendo que hace referencia a los Laboratorios Profesionales de Revelado y Copiado Fotográfico. La gente del común podía ahora comprar una cámara y aprender a usarla y no tenía que construir cuarto oscuro en su casa, ni lidiar con químicos. Compro el rollo, lo pongo en la cámara, hago las fotos que quiera y luego mando a revelar; por último recibo mis fotos y mis negativos.

De ahí el impresionante impacto del primer y más célebre slogan de Kodak

You press the button, we do the rest_(Kodak)“You press the button, We do the rest”
«Tú aprietas el botón, nosotros hacemos el resto».


Por Mario Nieto

Director Tipia Lab

Anuncio publicitario