
Piazza Venezia – Autor: Mario Nieto©
Aunque podría decirse que desde una perspectiva estrictamente técnica, sin entrar en debates filosóficos; la fotografía digital ha igualado y para algunos ha superado a la fotografía análoga, existe un aspecto en el que al día de hoy la fotografía análoga sigue siendo totalmente superior a la fotografía digital.
Resulta que la fotografía digital, en su ambiente virtual, vista en pantalla es impecable, “perfecta”. Pero cuando pensamos en convertirla en algo tangible encontramos el talón de Aquiles de la fotografía digital: LA IMPRESIÓN.
Cuando vemos a la fotografía como una pieza de arte que va a ir a una galería, va a ser exhibida y puede llegar a ser comprada, debemos entender a la fotografía no solo como una imagen sino como un objeto. El Objeto-fotográfico. Es aquí donde la fotografía digital está en una total desventaja. ¿Por que?
Una foto digital que se quiere exhibir en una galería debe ser impresa y aunque existen papeles muy finos de altísima calidad y tintas de igual categoría, al final el objeto fotográfico es una impresión de tinta y las impresiones son particularmente susceptibles a una inevitable y rápida degradación física. En palabras un poco clásicas, no soporta el feroz embate del tiempo.
Ahora, en el caso de la hoy denominada fotografía análoga (o analógica) la imagen nace de la reacción físico-química entre la luz y sales de plata, dejando como resultado una imagen constituida por plata metálica. La Imagen en una fotografía clásica en blanco y negro está hecha literalmente de plata!
La plata como metal noble que es, es una sustancia que es muchísimo menos susceptible a la degradación física. Esto en últimas hace del objeto fotográfico, una pieza que puede perdurar y atesorarse con el pasar de los años, permaneciendo prácticamente inmaculada.

Casa de Terracota – Villa de Leyva. Autor: Mario Nieto©
En el caso de las fotos análogas en blanco y negro, existen papeles fotográficos extra finos denominados “Papeles de Fibra” son los papeles para exhibición por excelencia y son los que ostentan el “record” de longevidad de una imagen análoga. Tienen un aspecto de “cartón” (Revisa tu álbum familiar y mira las fotos de tus Abuelos!) Las fotografías realizadas en estos papeles, sometidas a un clásico y riguroso proceso de revelado en cuarto oscuro (Conocido como proceso de Archivo) se convierten en piezas que pueden vérselas cara a cara con el padre tiempo; prueba de ello es que podamos ir a un museo y ver ante nuestros ojos imágenes de 100 Años de antigüedad y que parezcan hechas la semana pasada.