En Junio tendremos nuevos Talleres en Tipia Lab
En esta ocasión tendremos talleres en los procesos de Van Dyke Brown – Sensitometría para Negativos Digitales y Argyrotipo .
En este fascinante mundo de los Procesos Fotográficos Alternativos, cada proceso tiene su propio lenguaje, textura y expresión.
INICIO MARTES 31 DE MAYO.
Van Dyke Brown
De los primeros procesos de la gran familia de los Ferro-Plata de una gama tonal mucho más extensa y delicada que un Cianotipo.

Van Dyke – Autor: Mario Nieto.
Exhibe un tono café – sepia bellísimo que recuerda la paleta de color empleada por el pintor flamenco Antoine Van Dyck (De allí su nombre)
Es un proceso incomprendido pues a pesar de ser ampliamente conocido, poca gente logra practicarlo de forma impecable.
Veremos no sólo la preparación del emulsionante, sino todo lo referente a un adecuado procesado. Veremos variaciones cromáticas a través de viradores (Azúl, Selenio y Oro) y tendremos una variación bastante experimental y divertida, realizaremos una técnica llamada Van Dyke sobre Pigmento.

Van Dyke sobre pigmento: Autor: Dimitry Zawadzky
Grupos limitados a 4 estudiantes. Incluye Todos los Materiales e Insumos y a cada participante se le entregará su propio Kit de Van Dyke de FOTO ANÁLOGA COLOMBIA.
Inversión $450.000 COP
Aquí encontrarás toda la información del Taller de Van Dyke
Formulario de Inscripción
Sensitometría para Negativos Digitales
El gran auge en el que se encuentra la Fotografía Alternativa a nivel mundial se debe en gran parte a la posibilidad de alternar el mundo antiguo y el mundo moderno.
Esa posibilidad de partir de una imagen digital y terminar en un proceso químico; esto es posible gracias a la impresión de alta calidad en acetatos especiales que coloquialmente llamamos Negativos Digitales. Pero esto sólo es la punta del Iceberg. Pues al poco tiempo te darás cuenta que el negativo digital que usaste para un impresionante Cianotipo no produce la misma calidad de imagen si se usa en un Papel Salado o un Argyrotipo. Cada proceso tiene sus características particulares, su propia impronta si se quiere.
Este taller se basa en cruzar dos saberes; un sencillo pero preciso proceso de “Pre-Prensa” conducido por parámetros clásicos de la sensitometría , esa ciencia que estudia los materiales fotosensibles. En este taller aprenderás a realizar un perfil de impresión (Curva) que te permitirá obtener el negativo perfecto para un determinado proceso. Es la llave que abre todas las puertas!!!
Inversión: $450.000 COP
Aquí encontrarás toda la información del Taller de Negativos Digitales
Formulario de Inscripción
Argyrotipo (Argirotipia)
Un bellísimo, raro y muy poco conocido proceso que de hecho no es antiguo. Es la creación de un científico inglés llamado Dr. Mike Ware en 1980 basado en un profundo estudio del mítico y legendario proceso del Argentotipo de Sir John Herschel (1842) Este proceso exhibe varias características únicas; tiene una delicada gama tonal que lo acerca a los más finos procesos del repertorio (Platino y Paladio, Kallitpo) pero es mucho más sencillo de procesar.

Argirotipo – Autor: Katalina Fuentes «Kata Efe»
Además posee una característica que casi ningún proceso comparte, es sensible a la humedad relativa del ambiente. Esto altera su tonalidad final. Es un aspecto que puede usarse como herramienta estética. En el taller veremos el procesado y los detalles particulares de este exclusivo proceso, veremos la incidencia de la humedad y variaciones cromáticas inducidas por un proceso de virado al Oro.
Grupos limitados a 4 estudiantes. Incluye Todos los Materiales e Insumos y a cada participante se le entregará su propio Kit de Argirotipo de FOTO ANÁLOGA COLOMBIA.
Inversión: $450.000 COP
Aquí encontrarás toda la información del Taller Argyrotipo
Formulario de Inscripción