El 35mm
La fotografía hoy en día llamada análoga o analógica se nos presenta más fácilmente a través del formato 35mm (También llamado 135mm)
Es el formato con el que muchos empezamos nuestra experiencia académica en la fotografía, usualmente es el formato en el que aprendemos a usar una cámara y con el que iniciamos el conocimiento del manejo y entendimiento de la luz.
Infortunadamente es extremadamente subvalorado.
De las primeras cosas que deben decirse es que muchas de las grandes fotografías de la historia se han hecho en este formato. Maestros como los franceses Henri Cartiere-Bresson y Robert Doisneau, el norteamericano Elliot Erwitt y el mítico Robert Capa o el brasilero Sebastiâo Salgado lograron su magnífica obra gracias a las bondades de este formato. Ni que decir de esa élite en la fotografía constituida por los fotógrafos de la legendaria National Geographic.
Es el sistema portátil por excelencia, versátil gracias a la amplísima posibilidad de óptica en sus vastos catálogos de lentes u objetivos, además de una increíble gama de accesorios. La fotografía subacuática floreció gracias a este formato junto a esas joyas de la ingeniería, las cámaras Nikonos. (Que en realidad fue una mejora de la cámara subacuática Calypso que fue el diseño original de nada más ni nada menos que el explorador e investigador submarino mas importante del siglo XX, Jacques Yves Cousteau)
Tristemente hay la tendencia a pensar que por un lado, las cámaras de 35mm son objetos obsoletos.
En segunda instancia, que con solamente meter un rollo en la cámara, disparar y obtener alguna imagen y se vea algo en un negativo bien sea revelado por el fotógrafo o mandado a revelar; estamos “dominando” o aprovechando todo lo que este formato tiene para dar. Nada más lejos de la realidad!!!
Pues tal vez sorprenda a muchos, pero el gran Maestro Norteamericano Ansel Adams también disparó mucho en 35mm y en sus prodigiosas manos podemos observar desde una perspectiva técnica hasta donde se puede llevar una foto de 35mm en términos de calidad y detalle.
Constantemente encontramos en la red, artículos en los que se compara en términos técnicos a la película vs la fotografía digital. Muchos dan por sentado que las cámaras digitales del momento son superiores a la calidad que puede entregar una película de 35mm. Pues en un análisis un poco más profundo se “desenmascara” la tan común “guerra del conteo de Megapixels” y encontramos un dato por falta de otras palabras… IMPRESIONANTE!
Sabías que para equiparar la calidad posible de una película de 35mm estándar, necesitarías de una cámara de 156 Megapixels?
Si esto captó tu atención, te invitamos a leer el artículo completo en el siguiente enlace:
En resumen, el formato de 35mm tiene muchos secretos que develar y si te interesa la fotografía análoga y tienes acceso a una cámara de este formato, atesórala y date cuenta que es el mejor puente para un profundo y apasionante aprendizaje de ese hermoso proceso de hacer imágenes con la luz al que comúnmente llamamos fotografía.