Fecha: Martes 20 y 27 de Agosto de 2019
Horario: 6pm-9pm

Modalidad
2 encuentros intensivos
3 horas
Nivel Inicial- Básico
Bordar Fotografías

Bordar fotos o cualquier imagen en papel es experimentar la fotografía intervenida con textil. El taller busca trabajar las fotografías propias, ya sean registros personales o el álbum familiar, que estén copiadas en cualquier tipo de soporte papel. También se pueden incluir procesos antiguos, como cianotipos y demás técnicas de Fotografía Alternativa.
El foto Bordado es una técnica de fotografía experimental que cada día gana más terreno entre los artistas fotográficos como una herramienta de transformación y expresión alternativa a la imagen convencional, transmitiendo sensaciones y creando obras llenas de sentimientos, color y surrealismo, es el caso de nuestra tallerista invitada Marina Cerruti (Argentina)
A partir de la selección de las fotografías en torno a un concepto, se trabajarán las diferentes posibilidades de puntos para cada perfil.
Contenido
El objetivo del taller es reinterpretar las imágenes desde el bordado mientras se aprenden los puntos básicos y la técnica de perforar papel.
- El encuadre a través del bordado. Referentes de bordado sobre fotografía; desde la fotografía al bordado y el bordado sobre papel.
- La escritura sobre la fotografía. Puntos de bordado planos lineales; atrás, enlazado, cordón. Perforación y técnica. –

- Hilo, papel y puntos de bordado. Posibilidades, límites. La intervención del hilo desde la textura y el color. Tramas: el punto cruz. Ejemplos de tramas. Puntos de bordado relieve básicos; nudo francés, gusanito.

Fotos Cortesía: Marina Cerruti
Está dirigido a público en general, no es necesario saber bordar ni tomar fotografías. Cualquier imagen copiada en papel alcanza para comenzar a bordar fotos.
Materiales
El taller incluye un kit básico para cada participante (punzón artesanal para perforación, hilos, aguja, tijera, foamy y papel de calcar) + tutoriales digitales sobre los puntos que se ven en clase.
Para el primer encuentro deberán traer fotografías propias, ajenas o de archivo que quieran intervenir, que pueden estar impresas o copiadas en cualquier soporte.

Recomendamos traerlas en un gramaje en lo posible mayor a 130gr. (Ej: cianotipos en papel acuarela, fotografías impresas en papel de algodón o papel fotográfico -mate o ilustración-, fotografías antiguas que quieran intervenir, postales en cualquier soporte, etc.) Para comenzar a bordar recomendamos traer las fotografías en tamaños cercanos a 13x18cm.

El cupo mínimo es de 5 y el máximo de 12 personas.
Inversión: $125.000 COP
Marina Cerruti

Es Licenciada en Cinematografía y Nuevos Medios en la Universidad Patagónica de las Artes, Río Negro, Argentina.
A partir de la iniciativa de intervenir fotografías que tomaba es que se forma como bordadora, primero explorando la tela como soporte para luego hacer el pase a la experiencia en el papel.
Trabaja el bordado en conjunto con las riquezas visuales que ofrece capturar una imagen, desde sus diferentes materialidades, tipos de películas, el color, la intervención del film sobreexpuesto, entre otras. La técnica del fotobordado permite penetrar la fotografía desde la superficie como dentro del encuadre y lo que se quiere resignificar, incluso una vez que la fotografía parecía llegar a su fin concreto: la imagen revelada y copiada.
El año pasado participó como tallerista en el Laboratorio Textil del Museo La Tertulia en el Costurero Viajero, dirigido a la comunidad interesada en reflexionar sobre el género, los nuevos feminismos y cómo a través del tejer podemos crear diversos diálogos entre artes, saberes y experiencias, una actividad en alianza con la Universidad Icesi, Cali (Colombia).