Llegan a Tipia Lab para los meses de marzo y abril emocionantes Talleres y Cursos: Laboratorio Análogo Básico y Avanzado además de nuevos cursos experimentales de fotografía análoga que más adelante estaremos publicando, así que estén muy pendientes de nuestras redes!
La oferta de talleres para el mes de marzo trae Fotografía Tradicional de Cuarto Oscuro y Procesos Fotográficos Alternativos.
Marzo
INICIO: Marzo 19
No tienes excusa! Aprende en un básico y muy completo taller a tomar, revelar y copiar tus propias fotografías en blanco y negro. No te pierdas la oportunidad de tener la experiencia de ver “nacer” las imágenes en la magia del Cuarto Oscuro.
Inversión: $390.000 COP
Formulario de Inscripción
INICIO: Marzo 26

Toda la Información y Plan de Clases Aquí
Este proceso de increíble belleza y sencillez te muestra muchas de las características emblemáticas de los Procesos Fotográficos Alternativos. No se requiere Cuarto Oscuro ni un laboratorio sofisticado, tampoco se requiere de cámara análoga y después de aprenderlo, te darás cuenta que es muy fácil realizarlo en tu casa!!! Aprenderemos no solo a preparar la emulsión, sino todos los pormenores de su realización, además de ajustes de contraste químico y variaciones cromáticas a partir del Virado. Si! El Cianotipo no tiene que ser solamente azul. NO TE LO PIERDAS!!!

Cianotipia Autor: Diego Santacruz
Grupos limitados a 4 estudiantes. Incluye Todos los Materiales e Insumos y a cada participante se le entregará su propio Kit DE Cianotipo de FOTO ANÁLOGA COLOMBIA.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Inversión $450.000 COP
Abril
INICIO: Abril 4 y 26
Un bellísimo, raro y muy poco conocido proceso que de hecho no es antiguo. Es la creación de un científico inglés llamado Dr. Mike Ware en 1980 basado en un profundo estudio del mítico y legendario proceso delArgentotipo de Sir John Herschel (1842) Este proceso exhibe varias características únicas; tiene una delicada gama tonal que lo acerca a los más finos procesos del repertorio (Platino y Paladio, Kallitpo) pero es mucho más sencillo de procesar.

Argyrotipo en proceso Autor: Óscar Lucién
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Inversión $490.000 COP
INICIO: Abril 4 y 26

Copia en Gelatina de Plata – Autor: Mateo Combariza ©
Si siempre quisiste aprender a reveler tus propios rollos de película copiar tus fotografías, ya no tienes excusa! Aprende en un básico y muy completo taller a tomar, revelar y copiar tus propias fotografías en blanco y negro. No te pierdas la oportunidad de tener la experiencia de ver “nacer” las imágenes en la magia del Cuarto Oscuro.
Inversión: $390.000 COP
Formulario de Inscripción
INICIO: Abril 23
Exhibe un tono café – sepia bellísimo que recuerda la paleta de color empleada por el pintor flamenco Antoine Van Dyck (De allí su nombre)
Es un proceso incomprendido pues a pesar de ser ampliamente conocido, poca gente logra practicarlo de forma impecable.
Veremos no sólo la preparación del emulsionante, sino todo lo referente a un adecuado procesado. Veremos variaciones cromáticas a través de viradores (Azúl, Selenio y Oro) y tendremos una variación bastante experimental y divertida, realizaremos una técnica llamada Van Dyke sobre Pigmento.

Van Dyke sobre pigmento Autor: Madeleine Martinod
Grupos limitados a 4 estudiantes. Incluye Todos los Materiales e Insumos y a cada participante se le entregará su propio Kit de Van Dyke de FOTO ANÁLOGA COLOMBIA.
Inversión $450.000 COP
Plan de clases
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Inicio: Abril 25
Es uno de los primeros procesos fotográficos creado por el científico inglés William Henry Fox Talbot en 1835.
Al saturar un papel con solución salina (Sal de Cocina y Agua) y posteriormente someterlo a una solución de Nitrato de Plata, se creaba un papel con una superficie fotosensible.

Papel Salado. Auto: Liliana Rojas
Inversión $450.000 COP