Ansel Adams, La Mirada en Monocromo

Ansel Adams 2 Tipia Lab Sistema de Zonas  

Ansel Easton Adams. (20 de febrero de 1902 – 22 de abril de 1984)

Fotógrafo, Artista, Laboratorista y Maestro de la Fotografía estadounidense.

Se destacó principalmente por su virtuosismo técnico expresado en sus imponentes e impecables imágenes en Blanco y Negro del Paisaje norteamericano y por su devoción al estudio y enseñanza de la fotografía en Blanco y Negro que tuvo su clímax en la formulación de su famoso método de estudio: EL SISTEMA DE ZONAS.

Para la época en la que Ansel Adams se enamora de la fotografía (Principios del Siglo XX) hay mucho revuelo, desde los artistas dedicados a otorgarle el status de Arte a la fotografía, con increíbles imágenes manipuladas con una sorprendente reminiscencia a la pintura; hasta los mismos adelantos tecnológicos que fueron rápidamente reformando todo el aspecto técnico del quehacer fotográfico (Películas, Cámaras, óptica, química, etc.)

ansel-adams-dunas

Adams, entusiasta del campo abierto y de disfrutar las maravillas de la naturaleza, rápidamente ve una increíble pasión en la fotografía, pero también denota un fuerte problema en la consecución de sus imágenes. Tempranamente nota que hay un grandísimo componente de “azar” a la hora de lograr sus fotografías donde “a veces hay buenos resultados y otras muchas veces no” Remitiéndose a sus inspiraciones nota que sus “héroes” tienen unas fotografías excelentes desde el punto de vista técnico y otras muchas veces no.

Desesperado busca en la base misma de la ciencia fotográfica y amparado en un conocimiento técnico y científico, idea una forma de “Calibrar” todos sus materiales (Película, cámara, químicos, etc) para que siempre “funcionen” de la forma precisamente esperada; esto redunda en un increíble control y exactitud a la hora de realizar sus fotografías. Además y tal vez para muchos, el mayor aporte que este nuevo método le brinda al fotógrafo, es la posibilidad de obtener la imagen visualizada y por qué no? enseñar al fotógrafo a “ver en blanco y negro”

ansel-adams-moon-and-half-dome

A este revolucionario método se le denominó Sistema de Zonas, donde Adams estableció que una imagen monocromática puede expresarse en una gama tonal comprendida en 10 tonos o “zonas” (Once efectivas) que van desde la Zona 0 hasta la Zona 10. Adams usó número romanos donde la escala completa se nomencló así:

0, I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X

Este sistema consta de una exhaustiva visualización y análisis de las variaciones de iluminación de la escena a fotografiar y a través de un preciso control previo de las variables del revelado y como éste afecta la película, determinar la mejor forma de exponer en función de un revelado determinado para lograr un exacto registro en un “Negativo Perfecto” que le brinda al fotógrafo, la libertad de expresarse en su obra o “Copia Final” habiendo obtenido un registro detallado.

Este método, de la mano de su creador le permitió un trabajo impecable retratando las maravillas naturales de sitios exuberantes como el Mítico parque natural del «Yosemite» en California. Dando a cada imagen un increíble dramatismo, sensación de la luz y una indescriptible tridimensionalidad.

«La fotografía de paisajes es la prueba suprema del fotógrafo y a menudo, la decepción suprema»

«Landscape photography is the supreme test of the photographer  and often the supreme disappointment» 

Ansel Adams

portrait-mirror

Anuncio publicitario