
Es uno de los procesos fotográficos que pertenece a la «otra familia». La gran mayoría de los procesos fotográficos se basan en la reacción a la luz por parte de los metales. (Sales de Plata, Hierro, Oro, Platino, Paladio) Pues no sólo con metales se pueden hacer fotos! Existe otro grupo de procesos fotográficos que se basan en la reacción de sustancias no metálicas llamadas coloides y la adición de pigmentos.
En este caso esa sustancia estrella es la Goma Arábiga que es una resina que proviene de un tipo de Acacia Sudafricana, esta sustancia es ampliamente conocida en el mundo de las bellas artes, principalmente por quienes trabajan pintura en diferentes técnicas (Oleo, Acuarela, Aguada, Acrílicos, etc.) El otro «protagonista» de esta obra es el Cromo en versión de sal que puede ser de Sodio o de Potasio o de Amonio.
Goma bicromatada tricromía – Mario Nieto
En 1839 el Inventor Escocés Mungo Ponton realiza las primeras imágenes al exponer objetos sobre un papel recubierto con Bicromato (El nombre de la Sal de Cromo) y obtuvo siluetas en tonos naranjas y café, posteriormente en 1855 el francés Alphonse Louis Poitevin agrega pigmento a la goma arábiga, la mezcla con el Bicromato y produce una emulsión fotosensible que puede aplicarse a un papel y que permite realizar imágenes en cualquier color que permita el pigmento.
Una explosión de colores, todo un abanico de posibilidades y por que no? Una foto a Color!
La emulsión de la Goma bicromatada se compone de tres elementos principales:
- Solución de Goma Arábiga.
- Solución de Bicromato. (Bien sea de Potasio, de Amonio o de Sodio)
- Pigmento del color que se desee.
Estos tres componentes se mezclan y se aplican sobre un papel. Cuando éste se encuentra completamente seco se dispone en contacto con un negativo y se expone a luz Ultravioleta (U.V) Terminada la exposición se «revela»en agua y listo! Tenemos una bella foto en el color que elegiste!
Una de las características especiales que posee la goma es la posibilidad de Re-Emulsionar la imagen previamente realizada y continuar exponiendo y revelando, esto incrementa la gama tonal y realza el contraste.
Goma bicromatada tricromía «Puerta» – Katalina Fuentes

Por otro lado, la Goma Bicromatada es uno de los únicos procesos que permite realizar amalgama con otros procesos, es posible realizar una capa de Goma Bicromatada sobre una imagen realizada en otro proceso (Cianotipo, Papel Salado, Platino, etc.) Y por último, mediante el trabajo a varios negativos es posible realizar una imagen a FULL COLOR!
Definitivamente un aparentemente sencillo proceso cuya complejidad y exquisitas posibilidades terminan cautivando a quien lo practica. Y como si fuera poco, la imagen resultante es TOTALMENTE PERMANENTE pues al no involucrarse metales en la realización, no hay degradación de la imagen por contacto con el ambiente.