Es un proceso de la familia de los Ferro-Plata en los que aunque existe la presencia de la plata en el proceso, no es su componente fundamental.
Fue creado en 1842 por Sir John Herschel y aunque surge en el mismo año y del mismo creador del cianotipo, es un proceso más refinado y de mayor calidad en la imagen pero mucho más inestable.

Argentotipo – Autor: Mario Nieto
En la formulación original de Herschel, el papel se sensibiliza con una solución que contiene Citrato Férrico de Amonio (Como en el Cianotipo y el Van Dyke) y Oxalato de Potasio (Presente en el proceso del Platino y Paladio)
Luego se expone a la luz ultravioleta y se revela mediante una solución de Oxalato de Potasio y Nitrato de Plata.
Posteriormente se fija con Tiosulfato de Sodio y se lava muy bien en agua corriendo.
No es un proceso muy practicado hoy en día debido a su mala reputación de inestabilidad, sin embargo hay artistas que han “desenpolvado” este hermoso y exótico proceso de los libros de historia y han creado bellos ejemplares.