(Colodión Húmedo Positivo)
Tallerista Invitado:
Camilo Sabogal B.
El colodión húmedo es uno de los primeros procesos fotográficos de la historia. Propuesto en 1850 por el francés Gustave LeGray y desarrollado en 1851 por Frederick Scott Archer.
El colodión es una solución de nitrocelulosa disuelta en una mezcla de éter y alcohol, creando una película que actúa como soporte de las sales sensibles de nitrato de plata sobre el vidrio en el que se hace la imagen.
Se llama colodión húmedo porque la placa sólo tiene propiedades fotosensibles cuando esta húmeda, las cuales se pierden después de unos 15 minutos cuando se seca el colodión, lo que obliga al fotógrafo a tener el cuarto oscuro siempre al lado al momento de hacer fotografía

©Tipia Lab
El proceso es originalmente negativo (Captura) y puede ser positivado en cualquiera de los procesos de copiado (Papel Salado o a la Albúmina, Cianotipo, Van Dyke, Platino Paladio, etc.) Cuando el negativo recibe poca exposición a la luz y resulta débil para positivar sobre papel, se convierte en positivo al colocarlo sobre un fondo negro. Este postivo directo se le llama Ambrotipo, y es un original único
- Duración del Taller: 15 horas
- 5 sesiones de 3 horas cada una
- Fecha de Inicio: 18 de Agosto de 2016
Incluye todos los materiales y equipos
Requerimientos por parte del estudiante:
- Ropa cómoda para trabajar
- Bata u Overol.
- Zapatos cómodos y que no tenga problema en mancharse de químicos
*Máscara ligera para retención de vapores (con filtro de carbón activado)
En caso de tener cámara de placa, ayudaría mucho llevarla con su trípode.
El taller tiene porta placas adaptados de formato 4×5 pulgadas (standard).
*Las máscaras las proporciona la escuela.
Plan de Clases
Costo de Inversión: $800.000 COP
Formulario de Inscripción